Para completar la oferta ponemos a tu disposición además, nuestros alojamiento, consúltanos para saber más sobre los precios de los puentes y ofertas durante todo el año. No lo pienses más, ¡te esperamos!
Quedarse en casa te saldrá más caro en el puente que visitarnos. Cerquita de los alojamientos se pueden hacer actividades.
Poseemos un molino de agua restaurado del siglo XVII, donde se molían escanda y trigo. A esta actividad le seguiría otra complementaria de elaboración de pan en la cocina del hotel.
En la aldea de Traslacruz tenemos un aula, La Esquisa, donde hacer seminarios y actividades: plastificar hojas de árboles, charlas en época de setas habiendo dado un paseo por el monte, reconocerlas, recogerlas y cocinarlas.
Estas actividades junto a otras que estamos pensando introducir y/o cambiar con el tiempo, estarán hechas para el disfrute del cliente, que podrá pasar una divertida jornada.
Estamos pensando en introducir una actividad que ahora en Asturias está más de moda que nunca: "tocar la gaita". Para ello contamos con un gaitero profesional con el que seguro lo pasarán ¡en grande!
Otra actividad que tenemos pensada en "época de matanza", es el manejo y manipulación carne, conocer y distinguir las distintas partes de la ternera y el cerdo, y elaborar derivados de ella.
Todas estas y otras actividades las iremos anunciando en la página según vayamos teniéndolas listas y aprobadas por el Principado, en el caso de las visitas de escolares al molino de agua.
RUTA ESPECÍFICA EN EL VALLE DEL HUERNA:
LA RUTA LOS MOLINOS
Comienza en Jomezana de Abajo, que se llega desde Campomanes, a la altura de Espinedo, se desvía uno ala derecha, pasando el puente seguimos carretera arriba hasta llegar al cartel del pueblo.
Después hay un cartel de madera que indica por donde empieza la ruta. Aparcad en la misma carretera y empezaremos.
En la Nozalera, camino ya de la ruta el primer molino que se encuentra es el de Praciu.
Siguiendo la senda de los molinos seguidamente está el rabil de María Luisa, el Molín de La Riestra, el de Salomé, La Corrá y el de Pedreo.
Están rehabilitados algunos de ellos, pero el rabil de María Luisa tiene debajo un molín; es una maravilla ver como todo aquello hecho con madera, cuero y piedra, sigue aun funcionando, ya que la gente, sigue llevándoles escanda para que se la muelan.
Entrando en Jomezana de Abajo antes de empezar la ruta y preguntando por María Luisa o Luis el carpintero, os mostrarán el grueso de su rabil y su molín con mucho gusto.
Esa ruta fue rehabilitada por los vecinos miembros del centro cultural El Turuchu de Jomezana de Abajo con la colaboración del Ayuntamiento de Lena y el Consorcio de Montaña Central. Está perfectamente señalizada y es de fácil acceso para todo tipo de público.
Una visita obligada, es conocer el prerrománico asturiano, yendo a Santa Cristina de Lena. Venid a conocerla!
En el Aula Didáctica del Prerrománico, ubicada en la Antigua estación de tren de La Cobertoria
33637, La Cobertoria (Lena / Asturias)
HORARIO DE VISITAS:
Los Martes, mañanas de 10:00 a 13:30 horas.
Para concertar visitas en otro horario llamar al teléfono 985497608.
(Domingo por la tarde y Lunes, cerrado)
Pequeña descripción:
Este aula fue concebida como un equipo cultural eminentemente didáctico y divulgativo. Para ello ha sido dotado de paneles ordenados temáticamente en cuatro secciones, adaptándose a la distribución interior del propio edificio: introducción al aula, el reino de Asturias, la arquitectura asturiana, Santa Cristina de Lena. Asimismo, dispone de varias aplicaciones multimedia, en las que el visitante puede ampliar la información recogida en los paneles y observar reconstrucciones infográficas de Santa Cristina de Lena, Santa maría del Naranco y San Miguel de Lillo. Actúa como centro de orientación turística del concejo de Lena y del Principado de Asturias, y de la arquitectura prerrománica asturiana en particular.
Desfiladero de las Xanas.
Esta ruta es especial para hacerla con niños, ya sean grandes o pequeños. Yo la hago cuando me deja el tiempo y es más un paseo agradable que una ruta en si misma. Es divertida y os lo pasareis bien!
Está situada en le concejo de Proaza.
El inicio de la misma es en el Área Recreativa de las Xanas.
La longitud de la ruta es de 5,5 Km, con un desnivel de 200m, yendo y volviendo por el mismo camino.
Tardais en hacerla, 1 hora y 30 minutos (solamente ida) pasando por un paisaje, entorno y unas vistas panorámicas de todo el valle.
Necesitareis botas de montaña, da igual la época del año en que la hagais.
El grado de dificultad es muy fácil, tardareis en hacerla entre 2 y 3 horas, ida y vuelta. No necesitareis empresas de guías para hacerla.
Esta Ruta es combinable con la de la Senda del Oso. (hacezla también)
Para llegar al principio de la ruta, las coordenadas GPS son: Latitud: 43º 16'31'' N Longitud: 5º 59' 33'' W
Otra ruta para hacer en Bici de Montaña. Los que la han hecho dicen que es muy "prestosa"
Anillo ciclista de la Montaña Central para BTT
El recorrido se dividirá en ocho etapas con una longitud total de 165 kilómetros.
Se trata de un circuito perimetral de 165 kilómetros que serán acondicionados para BTT y senderismo. Se presentó el proyecto de ejecución del Anillo elaborado por la Sociedad Cooperativa La Productora que ha establecido las rutas por donde transcurrirá el circuito. También se ha realizado un manual de señalización del Anillo, que además de idear un logotipo para identificar esta iniciativa dentro y fuera del territorio, establece la tipología de las señales a implantar en la comarca.
El recorrido transcurrirá por todos los municipios de la comarca y se ha sido dividido en ocho etapas que son:
Bueño-Viapará
Viapará-La Peral
La Peral-Sotiello
Sotiello-Santibañez de Murias, Santibáñez de Murias-Cabañaquinta
Cabañaquinta-La Colladiella
La Colladiella-La Peña
La Peña-Soto del Rey
Un total de 163 kilómetros de longitud que conformarán el Anillo y que deberán ser perfectamente señalizados.
El proyecto de ejecución que ha determinado el trazado prevé la implantación demás de 600 soportes señas líticas a lo largo de todo el Anillo.
El manual de identidad gráfica diseñado permite crear la marca del Anillo Ciclista y homogeneizar la diversidad de las señales que se implantarán dentro del recorrido. En el mismo se determinaran también las diferentes medidas y tipologías de los soportes (postes bajos, señales direccionales, paneles informativos….. Este manual posibilitará además la diferenciación con respecto al resto de rutas que se crucen o compartan el trazado del Anillo.
El Anillo Ciclista es una propuesta integral con el objetivo final de impulsar el turismo de la comarca en base al deporte y el ocio. El trazado discurrirá por puntos de interés turístico dentro de entornos naturales de gran belleza como la Sierra del Aramo, el parque natural de Las Ubiñas-La Mesa, la Vía Carisa o el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras.
Para dar continuidad a la iniciativa los ayuntamientos de la Montaña Central se han comprometido a realizar las labores de acondicionamiento del Anillo Ciclista en las rutas que transcurran por su territorio. El apoyo municipal se ratificó con acuerdos plenarios que se comprometían a la conservación del trazado celebrados durante el año pasado. Además se están estudiando futuras fórmulas para alcanzar un óptimo mantenimiento de las rutas a través de talleres de empleo promovidos por el Fucomi.
Desde el Consorcio de la Montaña Central también se trabaja actualmente en la última fase del proyecto en la que están previstas las acciones de promoción y difusión del mismo. El objetivo es poner en valor este nuevo producto turístico y convertirlo en uno de los lugares de referencia en el mercado nacional.
En el hotel tenemos un piano eléctrico, una gaita, un par de guitarras españolas, y junto con los "chorros de voz" de que disponemos, se podrá organizar una tarde agradable, junto a una tortilla de patata y empanada asturiana, de un mini concierto en el hotel. Para pasarlo muy bien y llevarte a casa ese recuerdo tan especial.